Cristina I. Rivera Chinea
Un buen corredor se envuelve...
Updated: Mar 7
El mundo de los bienes raíces es uno creativo, dinámico y muchas veces determinante. Determinante en la vida de todas las partes involucradas en las transacciones que vemos a diario como lo son; Compradores, Vendedores, bancos, administradores, inspectores, abogados, aseguradores, manejadores y en caso de Arrendamiento; Arrendadores, arrendatarios, aseguradores, inspectores, en fin todas las partes, y enfatizo en esto pues para mí un buen corredor se envuelve, hasta donde puede y le autorizan*, en todas las facetas de la transacción.
Como intermediarios los corredores de bienes raíces funjimos una labor crucial en la conservación de relaciones y por ende en la confianza del proceso. Esto no quiere decir que somos los responsables si alguna de las partes claudica en este propósito pero sí siempre podemos ayudar y contribuir en esta faceta dando transparencia y apoyando en la comunicación eficiente.
A veces se subestima la responsabilidad que tenemos, los secretos que guardamos y la prudencia que se nos exige. Por lo que debemos ser muy atentos a los detalles y ser pro activos a la hora de comunicar las cosas de manera asertiva y para beneficio de la relación a corto y largo plazo de las partes.
Hay veces que es recomendable filtrar información, sí filtrarla sin omitir y sin exagerar, para hacer lucir mejor a todos y cumplir con el propósito primordial de salvaguardar las relaciones.
La comunicación es más sensitiva y crucial de lo que imaginamos, a veces es un fee to dominó en la transacción.
Voy a presentar un ejemplo para que podamos poner color a lo que trato de explicar:
El Cliente Comprador no está de acuerdo con una de las condiciones del contrato... el Vendedor ya siente que negoció el mejor precio y que no va negociar nada más.
Para llegar a un acuerdo entre las partes es importante que se sienta la transparencia sin que se asuma ni una ni otra postura de las partes con negatividad, sino hacer entender a cada una de las partes la posición del otro para poder llegar al medio del trayecto y ayudarlos en el proceso. Empatía y escuchar activamente es lo que hacen que más fluyan estas conversaciones.
Para saber como escuchamos activamente sígueme en mi proximo artículo.